top of page

4 PROBLEMÁTICAS Y NECESIDADES DEL SECTOR ORTOPROTÉSICO A RESOLVER

Cada año nuestro sector se enfrenta con nuevos y actuales problemas con lo que tenemos que lidiar y dar una solución en favor de las necesidades y prestaciones de nuestros pacientes, pero sin que ello repercuta negativamente en el sector empresarial y/o profesional.


ree

Pero, ¿cuáles crees que son o serán los mayores problemas con los que se va a enfrentar el sector en los próximos años? ¿cuál es el origen del conflicto? ¿cómo lo solucionarías? En este artículo queremos afrontar estas preguntas desde la reflexión y la cordialidad de llegar a buen puerto. Seguramente sean muchos más de los que vamos a plantear, pero queríamos destacar los 4 siguientes.

SECTOR ORTOPROTÉSICO: 4 NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS PARA REFLEXIONAR

1- LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

Aunque seguramente la formación universitaria en ortoprotésica no tardará en llegar de la mano de alguna universidad privada, es importante que desde la oferta educativa publica demos ese salto de calidad, con el objetivo de alcanzar mayores competencias profesionales en un sector sanitario tan competitivo y formado.

La solución creemos que debería de pasar por una fuerte demanda tanto del sector empresarial como profesional, poniendo sobre la mesa la necesidad de dar este salto de calidad no solo a favor de nuestras competencias si no también en favor de la población que demanda y demandará nuestros servicios.

2- LA VENTA ONLINE DE PRODUCTOS SERIADOS

Cada año son más las empresas que se lanzan al comercio online teniendo en cuenta que las ventas crecen a un ritmo nunca visto. El sector no iba a ser una excepción y ya son varios los grupos ortopédicos que ponen más esfuerzos en la venta por internet por encima de la tienda física.

Esta situación ha creado mucha controversia, existiendo voces que aplauden las medidas al igual que otras que critican ferozamente esta nueva forma de negocio. Teniendo en cuenta la particularidad de los productos que se ofertan, es obvio que debe existir una fuerte regulación, no solamente desde la prohibición de aquellos productos que necesiten una gran adaptación o fabricación a medida, sino también de aquellos que puedan precisar de una mínima adaptación como pueden llegar a ser los productos sanitarios seriados.

Una posibilidad dentro de esta fuerte regulación podría pasar por establecer unos estándares de calidad que permitiera determinar si la empresa sanitaria está capacitada de dar dicho servicio sin poner en peligro la calidad de la prestación ortoprotésica. Otra opción es regular los procesos de información individualizada durante la compra on-line. O incluso obligando a dichas empresas a tener un servicio de asesoría personal sanitaria que pudiera solventar cualquier pequeña adaptación que pudiese derivar del servicio postventa…

3- EL SECTOR PUBLICO VS. SECTOR PRIVADO

Como sabemos la economía es cíclica, por lo que la crisis puede llegar a ser una etapa más de la economía, lo que puede afectar muy negativamente en aquellas empresas que depositen todos sus huevos en la cesta pública.

Una solución a estos futuros problemas puede ser la de no ceñirnos a la financiación pública, abriendo posibilidades de negocio con el sector privado; o incluso ampliando la oferta de servicios en colaboración con otros profesionales sanitarios.

Esto no quita que debamos de seguir luchando por unas prestaciones ortoprotésicas públicas de mayor calidad, donde se le pueda dar el mejor servicio a nuestros pacientes.

4- EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Es sabido por todos que nuestra pirámide poblacional cada vez se hace más mayor, por lo que la demanda de las prestaciones ortoprotésicas cada vez irá más destinadas al servicio de esta parte de la población.



 
 
 

Comentários


bottom of page