top of page

7 LIBROS ORTOPÉDICOS Y DE TRAUMATOLOGÍA EN CASTELLANO

Encontrar libros de ortopedia y traumatología en castellano no resulta una tarea del todo sencilla. En este post vamos a llevar a cabo una recopilación de algunos de los más recomendados para el profesional dedicado a la ortopedia.


Ortopedia infantil, funcional, rehabilitación, fisiología articular o exploración clínica son algunos de los temas que abordan estos manuales, siendo muy interesantes para la ampliación o reciclaje de conocimientos.


7 LIBROS ORTOPÉDICOS Y DE TRAUMATOLOGÍA EN CASTELLANO


ree

1 | SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA: REHABILITACIÓN INFANTIL | Mª DE LOS ÁNGELES REDONDO GARCÍA · JUAN ANDRÉS CONEJERO CASARES


Tratado en castellano sobre las rehabilitación infantil dedicado al diagnóstico y tratamiento del niño susceptible de padecer secuelas a largo plazo debido a alguna enfermedad.

Con 459 páginas, el manual se encuentra dividido, para una mayor comprensión, en los siguientes apartados: Aspectos generales, Medios diagnósticos en rehabilitación infantil, Los medios terapéuticos, Neurología, Ortopedia y traumatología, Reumatología, Síndromes Pediátricos y enfermedades raras, Malformaciones congénitas, Amputaciones y protetización, Rehabilitación cardiorrespiratoria, y Rehabilitación infantil en situaciones especiales.


Desarrollado por la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), el tratado es coordinado por la Dra. Mª de los Ángeles Redondo García y el Dr. Juan Andrés Conejero Casares, responsables de Unidades de Rehabilitación Infantil.


2 | ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA. REVISIÓN SISTEMÁTICA | MARK D. MILLER

Manual imprescindible para todos aquellos estudiantes de Ortopedia y Traumatología, siendo ya una habitual herramienta de consulta también para el profesional que necesita refrescar conocimientos.


Su concisa forma de desarrollar el contenido, así como su presentación, facilita mucho la búsqueda de la información concreta que se busque en ese momento.


Con su quinta edición puesta a la venta (la sexta en países anglosajones), este libro cuenta con 788 páginas donde se habla de Ciencias básicas, Anatomía, Ortopedia pediátrica, Medicina del deporte, Cirugía de reconstrucción articular en adultos, Trastornos del pie y del tobillo, Mano, extremidad superior y cirugía microvascular, Columna, Patología ortopédica, Rehabilitación, Traumatismos y Principios de práctica y estadística.


Su autor es el Dr. Mark D. Miller, cirujano ortopédico y académico consumado que actualmente ejerce en la Universidad James Madison. Tiene publicado más de 25 libros y 140 artículos.


3 | NETTER. EXPLORACIÓN CLÍNICA EN ORTOPEDIA | JOSHUA CLELAND · SHANE KOPPENHAVER · JONATHAN


Libro desarrollado con el fin de guiar al profesional de la ortopedia y la fisioterapia en el diagnóstico del paciente a través del test más adecuado. La obra se basa en evidencias recogidas a través de más de 80 estudios en los que se incluyen 340 imágenes.


Cuenta con 664 páginas divididas en La fiabilidad y utilidad diagnóstica de la exploración clínica en ortopedia, Articulación temporomandibular, Columna cervical, Columna toracolumbar, Región sacroilíaca, Cadera y pelvis, Rodilla, Pie y tobillo, Hombro, Codo y antebrazo y Mano. Todo una guía anatómica que actúa como consulta rápida y fácil los profesionales que necesitan comprobar la utilidad diagnóstica de los tests y mediciones más habituales.


El manual ha sido coordinado por el Dr. Joshua Cleland, doctorado en Terapia Física y uno de los mayores experto en ortopedia en Estados Unidos. Actualmente ejerce como profesor en la Franklin Pierce University.


4 | FISIOLOGÍA ARTICULAR: HOMBRO, CODO, PRONOSUPINACIÓN, MUÑECA,MANO | ADALBERT KAPANDJI


Dentro de la biomecánica, esta obra está considerada una de las más importantes a pesar de publicarse hace ya más de 35 años. Se tratan de tres tomos en los que en su última edición en castellano se recogen más de 800 ilustraciones a color creadas por el propio autor.


El primer tomo se compone de 270 páginas en las que se aborda sobre pruebas funcionales en hombro y codo, se explica la paradoja de Codmann, se trata la organización de la pronosupinación basada en la presencia de dos huesos en el antebrazo, se estudia la fisiología del carpo o se trata el mecanismo de transmisión de la pareja de pronosupinación del antebrazo a la mano, entre otros.


Su autor es el Dr. Adalbert Kapandji, eminencia dentro del campo de la cirugía ortopédica y la fisioterapia, estando especializado en mano. Su manual ha sido traducido a más de 11 idiomas.

5 | ORTOPEDIA | PAUL A. LOTKE · JOSEPH A. ABBOUD · JACK ENDE


Dentro de este listado, este libro puede ser el más básico debido a que está dirigido sobre todo a estudiantes que están empezando a formarse dentro del campo de la ortopedia.

Un primer contacto con la ortopedia en el que se tratan los padecimientos más comunes (divididos por las distintas regiones anatómicas), las enfermedades más relevantes en este campo (artritis, fibromialgia, etc.), así como las distintas áreas de interés. Cuenta además con los códigos de enfermedades actualizados a ICD-10.


El manual se compone de 400 páginas con una presentación a todo color. El coordinador de la obra es Paul A. Lotke, Jefe del servicio de implantes del Hospital de la Universidad de Penn.


6 | ORTOPEDIA INFANTIL | PABLO ROSSELLI COCK · JOSÉ LUIS DUPLAT LAPIDES


Publicado en 2012, su aceptación ha sido tal que se ha convertido en la guía principal en varios centros hospitalarios de Hispanoamérica. Ha sido desarrollada por profesionales del Instituto Roosevelt de Bogotá, siendo llevaba la coordinación por Pablo Rosselli y José Luis Duplat, ambos ortopedas infantiles.


En este libro podrás encontrar el complejo estudio de la ortopedia infantil, abarcándose temas como los diagnósticos, las consultas más habituales, situaciones especiales, infecciones. las enfermedades del sistema nervioso, miembro superior, miembro inferior, fémur y rodilla, columna, fracturas más frecuentes.


Está recomendado no solo para ortopedas, sino para pediatras y neuropediatras, fisioterapeutas, rehabilitadores, terapeutas ocupacionales, estudiantes de medicina o enfermeras.

7 | ESTIRAMIENTOS DE CADENAS MUSCULARES | JORGE RAMÓN GOMARÍZ


185 páginas sobre la capacidad de liberar tensiones en el cuerpo a través de los estiramiento de cadenas musculares, una metodología que ayudará a mejorar en la salud del paciente, siendo especialmente beneficioso para dolencias en espalda y lesiones de la columna vertebral.

Además, tiene efecto positivo en el sistema nervioso, la circulación sanguínea y linfática, ayudando a reducir el estrés o la ansiedad actuando en las cadenas musculares a través de movimientos

En definitiva, un manual para conocer un poco mejor el cuerpo y liberarlo de las cargas de tensión o dolores. Todo ello de la mano de Jorge Ramón Gomaríz, Osteópata y Profesor de Técnicas Corporales.



 
 
 

Comments


bottom of page